miércoles, 2 de junio de 2010

Pepi Taveira - Buenos Aires Infierno




Pepi Taveira es mi profesor de ensamble jazz I en el conservatorio manuel de falla. Desde la primera clase nos dejó muy claro algo a todos: hay que tocar siempre con mucha energía, sin importar qué tipo de energía sea, hay que tocar con toda la que exista en el momento. Y hubieron varias clases en las que se la pasó bardeando a muchos grandes como Dave Holland o Kurt Rosenwinkel, diciendo que se quedaba dormido cada vez que los escuchaba por la falta de energía con la que tocaban pero sin negar que sean unos músicos de la conchasumadre.
Es un baterista de larga trayectoria como ejecutante junto a grandes músicos del jazz y otros géneros, fue nominado dos veces a los Premios Clarín como "Figura del Jazz" en los años 2005 y 2007 , además de contar con premios como Berklee Faculty Award, National Collegiate Music Award, entre otros...
Buenos Aires Infierno es su segundo disco como solista y una clara muestra de a lo que se refiere con que jamás hay que perder la energía. Es un disco muy variado, de energías diversas y compactas, muy claras, de mucho color... grabado con un octeto alucinante formado por:

Pablo Puntoriero: Saxo alto,
soprano y flauta
Paula Shocron: Piano
Jerónimo Carmona: Contrabajo
Mariana Baraj: Percusión y voz
Sergio Verdinelli: Percusión
(batería en tembleque)
Joaquin de Francisco: Trombón
Fermín Merlo: Marímbula
Pepi Taveira: Batería, mbira, bolón,
talking drum, y piano en tembleque

www.pepitaveira.com.ar

Escúchenlo, hojalatas:
http://www.mediafire.com/?zzbypm0gzw5#1

domingo, 30 de mayo de 2010

Filthy Funk


Es un trío de funk niuyorquino compuesto por un baterista muy groovero, un tecladista que se las sabe todas con el hammond y el rhodes, y un guitarrista que funciona como lo que vendría a ser "el solista" en un trío de este tipo, sin que eso tenga algo que ver con lo genial que está ensamblada esta banda y el buen manejo de las máquinas de sampleo y otras de efectos oriundas de la música electrónica.
Sacaron un disco (que aún no he podido conseguir) en octubre del 2009 con una importante participación de Danielle Ponder, una de esas cantantes negras que con la voz te erizan la piel y revuelven el estómago, que le da mucha fuerza hip hopera y un toque escencial de soul.

Háganle un favor a sus tímpanos de algodón de azúcar y escúchenlos:

http://www.youtube.com/watch?v=iSfrEyAEQfA
(una verisón en vivo de summertime en el Rochester International Jazz Festival)

www.filthyfunk.net

Maria Bethânia - Brasileirinho

http://rapidshare.com/files/196268096/Brasileirinho_by_Bienvenidos_a_la_Monga.rar

Maria Bethânia es una de las más reconocidas intérpretes de la música popular brasileña. Hermana de Caetano Veloso, integró junto a él, a Gilberto Gil y Gal Costa, el movimiento tropicalista y el grupo Doces Barbaros.

Acompañada por un trio formado por el guitarrista Jaime Alem, el bajista Jorge Helder y el percusionista Marcelo Costa, María Bethania cuenta a través de las canciones, un poco de la historia de Brasil.

Es un disco de una instrumentación sencilla y precisa, mucha poesía, cantos populares y mucho color.

Julien Lourau - Gambit


http://rapidshare.com/files/251914451/2000_-_Julien_Lourau_-_Gambit.rar

Gambit es uno de los primeros discos de Julien Lourau y sin duda el que mejor define el concepto de "nu-jazz". Muy ácido, psicodélico, intenso, con muchos cambios y sonidos diversos, de movimiento constante, pero igual que todo lo que ha hecho este genial saxofonista francés, muy equilibrado. Y siempre usando (y aplastando) muchas herramientas del jazz.
Lo acompañan Malik Mezzadri (flauta), Maxime Zampieri (batería), Bojan Zulfikarpasic (piano, samplers y sintetizadores) y Josef Dumoloc (Bajo y contrabajo). Disfruten.

www.julienlourau.com